Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 46(1): 9-12, Jan.-Feb. 2004. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-356651

ABSTRACT

La relación entre la infección por los virus papiloma humanos (HPVs) de alto riesgo y el cáncer de cuello de útero ha sido bien demostrada. En el Nordeste de Argentina se observa una alta incidencia de esta patología y en consecuencia se estima una alta prevalencia de infección por HPV. A fin de identificar los genotipos de HPV presentes en el área, asociados a casos de lesiones malignas y premalignas de cuello de útero, se estudiaron 53 muestras ecto-endo cervicales de mujeres con alteraciones citohistológicas residentes permanentes de las ciudades de Resistencia y Corrientes. De las 53 pacientes estudiadas, 34 resultaron positivas para HPV (64.2 por ciento), correspondiendo la mayor frecuencia a HPV-16 (32.3 por ciento), seguido por HPV-58 (14.7 por ciento), HPV-6, -18 y -45 (5.9 por ciento), -33, -52, -53, -54, -56, -66, -MM4 y -LVX100 (2.9 por ciento). Además, se encontraron 5 casos de infecciones mixtas causadas por mas de un genotipo, lo que resulta de importancia ya que representan el 14.7 por ciento del total de los casos positivos. Los resultados demuestran que, además de HPV-16 y -18 que son los genotipos de alto riesgo de mayor prevalencia a nivel mundial, otros como el HPV-45 y -58 y los casos de infecciones múltiples son frecuentes en mujeres del nordeste argentino, lo que podría constituir un rasgo epidemiológico de importancia regional y ser de utilidad en el futuro en los programas de vacunación.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Papillomaviridae/genetics , Papillomavirus Infections/virology , Tumor Virus Infections/virology , Uterine Cervical Neoplasms/virology , Argentina , DNA, Viral/analysis , Genotype , Incidence
6.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 106(1): 1-14, 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-175458

ABSTRACT

Resulta paradójico hablar a fines del siglo XX de una patología de antigua data que suele acompañar al hombre cuando se encuentra sometido a condiciones inadecuadas de sanidad. América Latina suma hoy un problema más a su preocupación por alcanzar los beneficios del desarrollo. Pero en la medida que la cultura y las condiciones ambientales, que incluye la educación, el saneamiento y la infraestructura asistencial sean deficitarios, debemos considerar factible la presencia y conminación de ésta y eventualmente otras patologías exóticas transmisibles. En las presentes circunstancias, revertir la situación planteada, implica un gran esfuerzo físico, intelectual y económico, el que deberá ser sostenido hasta tanto se logre su control y erradicación. En esta presentación se exponen los resultados de trabajos, documentos y normas elaborados por importantes grupos e investigadores que estimo serán de utilidad, al proporcionar esos elementos en forma práctica y útil para los profesionales comprometidos con este nuevo desafío.


Subject(s)
Humans , Cholera/complications , Cholera/diagnosis , Cholera/epidemiology , Cholera/etiology , Cholera/history , Cholera/prevention & control , Cholera/therapy , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Fluid Therapy , Health Education , Hygiene , Medical Assistance/organization & administration , Sanitation , Social Conditions , Vaccination , Vibrio cholerae
9.
Medicina (B.Aires) ; 45(5): 535-8, 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26622

ABSTRACT

Conociéndose la dificuldad para desarrollar modelos experimentales para la fase crónica de la tripanosomiasis sudamericana, se efectuaron estudios serológicos, electrocardiográficos y anatomopatológicos en perros de área endémica naturalmente infectados. Se efectuó serología a 189 perros del radio urbano y suburbano de Resistencia (Chago) determinándose una prevalencia de infección de 17,46% , semejante a la de la infección humana de la zona (17,98% ). Los títulos fueron bajos, los mayores de 1/512. A 33 animales con serología positiva y a 38 con serología negativa se los estudió con electrocardiograma y necropsia. En los animales con serología positiva las alteraciones electrocardiográficas fueron infrecuentes, mínimas e inespecíficas. Anatomopatológicamente se encontró miocarditis focal y áreas de fibrosis en 7 animales. Ninguno mostró signos de insuficiencia cardíaca congestiva ni alteraciones electrocardiográficas compatibles con cardiopatía chagásia crónica. No se halló correlación alguna entre los trazados electrocardiográficos y los hallazgos anatomopatológicos. Por lo expuesto los animales estudiados se hallan en la fase crónica indeterminada o no característica de la infección chagásica, correspondiéndose en todos sus caracteres a las descripciones efectuadas por otros autores en perros infectados experimentalmente, pudiendo se útiles como modelo de investigación de esta fase


Subject(s)
Dogs , Animals , Chagas Disease/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL